viernes, 17 de junio de 2011

YO QUIERO SER CÓMICO

Galeria dramática salesiana. Yo quiero ser cómico. Florentino Llorente.Nº 43. Sello l'escon. Quera (Libros de lance (posteriores a 1936) - Literatura - Teatro)

ESTRUCTURA

Este artículo tiene tres partes:
1. Reflexión de Larra donde nos dice que no sabe que tema elegir para su artículo y que tiene miedo a escribir uno histórico,ya que a él le gusta que sus artículos sean de actualidad.
2.Desarrollo de la historia. Nos cuenta que un muchacho llegó a su casa para que este lo recomendara como cómico, que es lo que quiere ser. Larra le hace preguntas y se da cuenta de que no tiene ningún estudio, por lo que será un perfecto cómico.
3.Esta última parte es pr´cticamente inexistente, ya que son dos líneas escasas en las que Larra dice que ha encontrado tema para su artículo y un cómico.

FORMA

La segunda parte del artículo transcurre toda en forma de diálogo amodo de entrevista (Fígaro pregunta y el joven aspirante a cómico responde). Como consecuencia de esto se crea una sensación de velocidad en la lectura del artículo de modo que se hace todavía más corto y llevadero.

CRÍTICA

Larra critica en estos párrafos la vagancia de los cómicos y su falta de culura y de modales. Larra cre que un cómico no precisa más que saber hablar el castellano, sin necesidad de una gramática perfecta ni un amplio vocabulario, sino lo justo para ser entendido y reído por el público.

IRONÍA

Larra usa un tono de ironía que está presente en todo el artículo(ej:-Yo soy un joven.../-Lo presumo.)
Cuando el aspirante a cómico se presenta en casa de Larra este nada más verlo no se lo toma en serio y hace preguntas con picardía, ya que presume la respuesta, porque para él si una persona quiere ser cómico es que no sabe hacer otra cosa, y mediante sus preguntas verifica sus predicción.
ej:  -Pero la gramática, la propiedad, y..
-No, señor, no.
-Bien, ¡eso es muy bueno! Pero sabrá usted desgraciadamente el latín, y habrá estudiado humanidades, bellas letras...
-Perdone usted.
En este ejemplo donde larra dice ¡eso es muy bueno! en realidad piensa lo contrario, lo dice con ironía, pero esque para ser cómico no tiene que saber nada.
Donde le pregunta si sabe latín el "desgraciadamente" es totalmente irónico ya que saberlo no sería una desgracia, sino todo lo contrario, pero claro, rompería la regla de los cómicos, que deben ser incultos. Pregunta si sabe latín pero sabe perfectamente que la respuesta va a ser no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario