sábado, 11 de junio de 2011

EL CASTELLANO VIEJO


ESTRUCTURA

1. Introducción: referencia a lo poco que le gustan las invitaciones fuera y a la obligación en que se ve de aceptar una por mantener la amistad.

2. Encuentro con Braulio y narración de la comida en su casa.
a) Encuentro con Braulio que le saluda violentamente y le invita al día siguiente a la casa por ser “sus días”. Se prepara velada con música. Acepta por obligación.
b) descripción de Braulio como hombre de clase media acomodada, que defiende sus costumbres sólo por ser suyas, sin aceptar nada que venga de fuera. (así es la mayoría de la clase media y toda la clase baja) Desecha cualquier gesto de cortesía y de suavidad en el trato. Sólo acepta la franqueza y la campechanía.
c) Larra se viste disimulando su habitual pulcritud, y procura llegar tarde
d) Visitas interminables y charlatanas que vienen a felicitarle: retraso en la preparación de la mesa, porque en la casa no se come en la mesa habitualmente.
e) Caos en la mesa: lugar estrecho; torpeza en el servicio; reproches de Braulio a su mujer por lo que no está a punto –ella culpa a las criadas-; final desastroso cuando el trinchador deja caer el capón, el capón tira el vino, el criado corre a la cocina y se choca con la criada que trae otros platos… además otros muchos momentos desagradables: hábitos poco higiénicos de los comensales.
f) Para acabar le hacen recitar.
g) Sale renegando de los castellanos que comen en mesa sólo en días especiales y que creen agradar con sus fiestas, cuando en realidad mortifican a los invitados.


3. Reflexión. La reflexión final contempla las diferencias entre las personas del país por su diferente forma de ver las cosas:
- unos educados, (los que piensan) que aceptan las normas de una cortesía, a veces falsa
que suavice las relaciones entre las personas (educación “libre y desembarazada” ¿a la francesa?)
- otros que, sin costumbres corteses, se tratan violentamente, pero quizá mantienen sentimientos auténticos entre ellos (¿a la española?)




¿PREDOMINA LA NARRACIÓN COSTUMBRISTA O EL ANALÍSIS ENSAYÍSTICO?


Predomina el análisis ensayístico ya que hay gran adjetivación y variada, un amplio vocabulario, aun con la presencia de algún cultismo el texto es de fácil comprensión para un amplio público, se argumenta la tesis principal mediante la experiencia personal, hay una constante presencia de un tono irónico y burlón hay presencia de figuras retóricas(ironía, contraste, paralelismo, metáfora, comparación, preguntas retóricas,...) y la intención del autor es una crítica constructiva.



MANIFIESTO DE LA CONDICIÓN DE LOS PERSONAJES Y DRAMATIZACIÓN CON INTENCIÓN SATÍRICA EN LOS DIÁLOGOS DE LA COMIDA

-Este plato hay que disimularle- decìa ésta de unos pichones-; están un poco quemados.-Pero, mujer…-Hombre, me aparté un momento, y ya sabes lo que son las criadas.- ¡Qué lástima que este pavo no haya estado media hora más al fuego! Se puso algo tarde.- ¿No les parece a ustedes que está algo ahumado este estofado?-¿Qué quieres? Una no puede estar en todo.-¡Oh, está excelente!-exclamábamos todos dejándonoslo en el plato-.¡Excelente!-c Este pescado está pasado.- Pues en el despacho de la diligencia del fresco dijeron que acababa de llegar. ¡El criado es tan bruto!-¿De dónde se ha traído este vino?- En eso no tienes razón, porque es…-Es malísimo.

Aquí los anfitriones se excusan de lo que hacen mal echándole le culpa a los criados para que los invitados crean que ellos no cometen errores y las cosas que hacen bien o que están bien las califican de malas para dar a entender (para que los demás crean) que aunque eso que toman está buenísimo no es nada con lo que suelen tomar ellos, que ellos toman cosas de calidad óptima. De este modo Larra nos muestra la personalidad de estos personajes, que pretenden parecer algo que no son, solo buscan las apariencias.



   ¿QUÉ ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE BRAULIO Y SUS INVITADOS INTENTA CARICATURIZAR LARRA?

 

Larra intenta caricaturizar el aparentar una finura inexistente en la persona (-Sírvase usted.-Hágame usted el favor.-De ninguna manera.-No lo recibiré.- Páselo usted a la señora.-Está bien ahí.- Perdone usted.-Gracias.), la actitud bruta de  y tradicional de Braulio ([…] ¿ qué sensación no debería producirme una horrible palmada que una gran mano[…..] vino a descargar sobre uno de mis hombros[…]?) con su intento de aparentar ser una persona pudiente y fina (Estos diálogos cortos iban exornados con una infinidad de miradas furtivas del marido para advertirle continuamente a su mujer alguna negligencia queriendo darnos a entender [ que todas las torpezas eran hijas de los criados[…]
Una tormenta espantosa estaba a punto de estallar […] hijas del deseo de dar a entender la mayor delicadeza […]).



RECURSOS ESTILÍSTICOS USADOS EN EL ARTÍCULO

Comparación:-… cuya corpulencia por todos los lados se salía de madre de la única silla en que se hallaba sentado, digámosla así, como en la punta de una aguja.
                       -…una lluvia de grasas desciende, como el rocío sobre los prados

Polisíndenton: -…con sus señoras y sus niños, y sus capas, y sus paraguas, y sus chanclos, y sus perritos;
                           -y digo versos por fin, y vomito disparates, y los celebran, y crece la bulla y el humo y el infierno.

Asíndenton:- Toma, mírala;

Metáfora: -…mi gordo fuma ya sin cesar y me hace cañón de su chimenea;

Ironía: -…y el señor gordo de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos de las suyas y los de las aves que había roído.

Elípsis: -… los huesos de las suyas, y los de las aves que había roído.

Metonimia: -..se había encargado de hacerla autopista de un capón,



DOS SITUACIONES HUMORÍSTICAS

Una situación de humor es el momento en el que comienza el caos: se cae el vino, el capón, la salsa , los platos, se mancha la ropa de Fígaro… porque pone en evidencia el intento de comida perfecta que pretendía Braulio y sus intentos de aparentar ser lo que no es qudan al mismo nivel que la loza rota.
Otra situación que consta de cierto humor e ironía es el momento en el que se dice que el señor X , el señor J y la cantante no vendrían por diferentes imprevistos, los cuales no existen y son una excusa para dar a entender que podrían haber  venido,  que se pueden permitir esos gastos.

2 comentarios:

  1. Muy buen análisis. Me ayudó mucho en mi tarea. Muchas gracias. :)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Comparto con vosotros un audiolibro de El castellano viejo para que también puedan disfrutarlo quienes no puedan leerlo.

    Espero que os guste (y os divierta) tanto como a mí.

    https://audiolibrosencastellano.com/ensayo/audiolibro-completo-castellano-viejo-mariano-jose-larra-1832

    Un saludo :)

    ResponderEliminar