En los de "Los calaveras" describe y clsifica a las personas en grupos que todavía hoy existen un ejemplo, y quizá el más prçoximo a todos nosotros es el calavera-lampiño, que es el típico graciosillo que va al colegio por pasar el tiempo y el cual es expulsado a direcció una media de tres veces por día.
En "El castellano viejo" se critica al español que solo se preocupa de la apariencia, un ombre tradicional y patriota. Este tipo de personas siguen vigentes hoy en día, se muestran de otro modo, no impresionan con criados sino comprando ropa de marca cuando no se la pueden permitir, simplemente para que los demás piensen que puede.Tambiñen critica en este artículo la mala educación, cosa que, escuso de decirlo, pero bueno, lo voy a escribir: sigue presunte en la actualidad.
En " El casarse pronto y mal" se liga hoy a estas bodas precipitadas que suelen acabar en divorcio, estas en la que la pareja lleva poco tiempo junta y en un arrebato de amor deciden casarse, sin pensar en la convivencia y en el tiempo. De aquí los llamados cuernos, ya que hay veces que te casa tan precipitada mente que no piensas si de verdad quieres pasar toda tu vida con esa persona, y cuando menos te lo esperas aparece otra que te roba el corazón.
Larra trata en "Corrida de toros" las dos posiciones existentes ante esta acción, dos posiciones que se mantienen hoy: los que piensan que las corridas de toros son el orgullo de España y los que piensan lo contrario.

En "El día de los difuntos de 1836" larra habla de la tradición de ir al cementerio y visitar a los que ya no están y dice que los que sufrimos somos los vivos, que en realidad estamos muertos al igual que la economía y la esperanza. Esto sigue hoy, tanto la tradición de ir ese día al camposanto como la idea de que al igual que la economía estamos muertos, y más en estos tiempos de crisis, que parece que la esperanza de encontrar trabajo y poder llevar una vida decente se esvanece hasta ser totalmente imperciptible. Esto se nota en la cara de la gente, en sus caras largas, cansadas de buscar una solución, destrozadas como almas en pena.
En"La diligencia" Larra trata el tema de la evolución del transporte.Hoy en día el transporte sigue sorprendiendonos por lo que este tambien podría ser un tema de actualidad.


El tema de "La fonda nueva" sigue vigente hoy en día ya que cuando abre un restaurante o negocio todo es maravilloso y perfecto poque se tiene la ilusión de estrenar y al igual que cualquier cosa nuev aqueremos conservarla en un estado óptimo, pero como pasa con todo con el tiempo lo vamos dejando. En los restaurantes y bares pasa igual, al principio la atención al cliente y el empeño son explendidos pero con el tiempo la cosa empeora y lo nuevo ya no impresiona y se va dejando la pulcritud y las maneras.

En "La vida de Madrid" Larra critica a los ricos, que nunca estan conformes con lo que tienen. Esto sigue vigente hoy ya que es más feliz un pobre con una simple pelota que un rico con todo un estadio de futbol, porque este último nunca se conforma, siempre quiere más.
Un tema importante es el de "Vuelva usted mañana", ya que este , aunque no de modo tan exagerado, aún está muy presente en la actualida, el menosorecio de los inmigrantes o extrangeros, el cómo se dá más importancia a la racza aria y cómo creemos que somos superiores la las demás culturas. También se critica la vagancia de los funcionarios y de todos los españoles en general, y la verdad es que esto es una realidad intachable.
En "Yo quiero ser cómico" Larra dice que un cómico no precisa estudios, que lo único que tiene que saber hacer es contar chistes y hacer reír a la gente. Hoy en día todavía hay gente que lo piensa.
El tema de "Un reo de muerte " es el que no es acctual, ya que en la época de larra existía la pena capital en España pero ahora ya no. Podemos considerarla actual si la relacionamos con otros países, pero si la situamos en el nuestro no. Esto mismo pasa en "Los barateros o el desafío y la pena de muerte", aunque parte de este es real hoy, ya que la sociedad sigue teniendo la necesidad de detener a los sospechosos"por si acaso"son los culpables del delito cometido, reteniendolos posiblemente sin ser estos los malechores. Por eso la necesidad de cárceles en buen estado. La parte no vigente hoy es la de la condena a pena de muerte, ya que en España fue abolida por la Constitución.

Mas pese a su contemporaneidad, Larra es poco o nada leído en el presente. Su ironía sarcástica e iconoclastismo se hallan en la onda de las generaciones hodiernas. Es la temática, sin embargo, así como también el fervor de su sentimiento nacional lo que marcan la frontera que distancia su obra de la sensibilidad de los jóvenes de nuestros días. Los variados asuntos que abordara su pluma poseen en común la fustigación de los vicios sociales nacidos de la falta de autoexigencia individual y colectiva. Ya se tratase de la impuntualidad, la incuria o la frivolidad, la ausencia de una voluntad perfectiva y de un firme compromiso con el bien de la generalidad se descubre como raíz última de unos comportamientos negativos para el adelanto de la sociedad y el progreso del país.
Las faltas
ResponderEliminar